HOLA: SOY JOSÉ ANTONIO ABELLA, EL AUTOR DE ESTA PÁGINA, COMO TODOS SABÉIS. TENGO QUE COMUNICAROS QUE DEBIDO A UN ERROR HUMANO MÍO, TODOS LOS COMENTARIOS QUE HABÍA EN EL LIBRO DE VISITAS ANTERIOR (12
Ó 13) SE FUERON AL CARAJO Y NO HAY FORMA DE RECUPERARLOS. MIL VECES LO HE INTENTADO Y OTRAS MIL OS PIDO MIL PERDONES. ESPERO Y CONFÍO QUE NO ME VUELVA A PASAR ESTE PERCANCE. GRACIAS, FAMILIA DEL
"QUIJOTE LEÍDO EN VIVEIRO".
En un lugar de la Mariña , de cuyo nombre sí quiero acordarme -hablo de Viveiro- vive un hidalgo, caballero andante, luchador de batallas.
He de decirle pues, don Quijote=Sr. Abella, que es menester por mi parte agradecelle en tanto y cuanto su gran labor cultural, promoviendo la lectura de sus grandes hazañas que ahí quedan reflejadas,
como caballero de la triste figura. Es de un GRAN MÉRITO esta su labor, mediante videos, divulgar esta maravillosa obra, esta su idea, su trabajo, su labor, su dedicación, al más puro estilo
altruista y Quijotesco, en el que consigue una gran finalidad, que otros hidalgos, Dulcineas y Maritornes, retomemos tan bella novela de la literatura Española y universal!!! Pardiez!!!, cuyos
hidalgos y Dulcineas teníamos un poco olvidada; de bien es recordallo, para enriquecer nuestra sabiduría. De bien nacida es ser agradecida; agradecelle, don Quijote, la labor de subir a esos molinos
de viento=Youtube, los vídeos musicales de los cuales usted nos da una salida a la libertad de vellos y recrearse otros hidalgos, o Dulcineas; por la parte que me toca, quédome, como no puede ser
menos, muy agradecida.
Don Quijote, arte llámesele, al hecho de divulgar cualquier actividad, o producto realizado por un caballero andante o dama, con una finalidad, estética o comunicativa, del cual exprésense ideas y
emociones. El arte es un componente de la cultura, así pues, noble hidalgo, déjeme decille sin más , aparte de ser usted un noble caballero y galgo corredor, súmele a toda esta labor el don de un
ARTISTA con letras mayúsculas .
Así pues, puesto que sigo a lomos de su rocinante=silla, donde gran parte de mi esqueleto está esclavizado a entenderse; mas tal incomodidad llévame a despedirme, no quiero sin antes decille que siga
con su lucha con los molinos de viento, que el viento sea lectura y las aspas música. Siga usted con su buena labor cultural, trabajar por y para la cultura le engrandece más, si cabe, noble hidalgo,
Caballero de la triste figura, sepa usted que cuando oigo que un noble hidalgo tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesta a pensar bien de él, mas sin embargo, don Quijote, para algunos los
libros son devorados, poquísimos masticados y digeridos; mas siendo así ,¡¡¡grande me lo fías Don Quijote!!!!, el hombre no tendrá caminos, ni días ,ni sabiduría.
Dedicado a un gran artista como es Abella, Quijote y noble Caballero de no tan triste figura.
Atte.: Maika de Mosquera – San Ciprián.
#3
LUCIA FRAGA PARDO(sábado, 26 mayo 2012 01:07)
No hallo si no "palabras de agradecimiento" a tanto trabajo como has hecho AMIGO, orgullosa me siento de formar parte de esta tu "CABALLERÍA".
GRACIAS.
#4
Mario Gómez Lago(domingo, 27 mayo 2012 10:53)
No te preocupes por haber borrado los comentarios amigo Abella. Nadie que sepa apreciar la gran labor que desarrollas con tu apuesta por la cultura, te amonestará por ello. Recuerda que los
comentarios son solo palabras. Las palabras se olvidan, se pierden, se borran... pero la esencia y la hermosura de su contenido, permanece por siempre en la memoria. Ánimo y a seguir con la tarea.
Salud compañero.
#5
Jose Luis Mártinez Chao(domingo, 27 mayo 2012 12:30)
A ver si estos no se te pierden.
Hace años mi padre me regaló el Quijote forrado y grabado en piel, todavía lo conservo y a raiz de ver tus grabaciones, he vuelto a releerlo poco a poco. Gracias por devolverme la memoria. No
obstante al escuchar las lecturas en boca de otros la percepción cambia totalmente, un nuevo punto de vista que me ha sorprendido gratamente.
Un fuerte abrazo
Amigo José Antonio, al que no tengo ocasión de conocer sino por tus obras; que todas se me antojan de buenas a buenísimas. Te felicito por el trabajo que estás consiguiendo completar y que sin duda
quedará escrito en el libro de la fama por todos los venideros siglos.
No han de quedar tus hazañas entre renglones en la historia de Vivero y serás sin duda conocido por todos los de tu lugar, que apenas te vean te seguirán dando voces diciendo "Este es el caballero
del Mar", de Maruxaina, del Faro o quien sabe si de otra insignia alguna, debajo de la cual constará tu hazaña acabada. Este es, dirán, el que venció a la muerte espantable y fea con su apego a la
vida, su trabajo y diligencia.
En fin, ya ves que me empeño en tu mucho futuro, pues aunque no soy el mono adivino sí conozco que no hay gallego que dé un ardite por que le cuenten su mucho pasado,...y lo demás viene rodado,
porque obras son amores...y si amor con amor se paga...etc.
En fin, amigo Abella, que Dios que da la llaga, da también la medicina...y que me alegro de que compartas algunas dosis de la tuya con un servidor.
Un abrazo y mucha salud!
Santiago
P.S. Bueno,...escrito a medias con Cervantes, pero en este caso, creo que él estará de acuerdo :-)
#7
LUISA(martes, 29 mayo 2012 17:08)
Luisa Fernandez OHH!! JOSE A. HOLA, LLEVO TIEMPO SIN VER NADA. QUE SORPRESA!! LA ELECCION DE PORTADA, Y QUE PERDONE TODA LA "FAMILIA DE LECTORES", ES EL "GRAN CORAZON"!! Y YO TENGO MI SITIO EN EL...
ASI QUE NO PODIAS ACERTAR MEJOR. TU SIEMPRE TAN TRABAJADOR. GRACIAS POR MOSTRARME A MI AMIGA. UN SALUDO. Y BRAVO POR TODOS LOS COLABORADORES. Y A ESTE HOMBRE, UN MAS DIEZ, POR TODA SU LABOR!!
#8
Pablo A. Mosquera "Bígaro"(jueves, 31 mayo 2012 20:50)
La mejor crítica al trabajo que desarrolla nuestro compañero AVENTADO, J.A. Abella, es, recordar lo que de atemporal y universal, tiene la obra maestra de la Literatura en lengua castellana, creada
por Cervantes en el Siglo de Oro (1605 y 1615).
Don Alonso Quijano es el protagonista de una novela burlesca, preñada de lirismo, éoica, tragedia y comocidad. Dónde se enfrentan idealismo y realismo. Desde dónde nace todo un espacio universal para
debatir sobre el pensamiento Cervantino.
De ahí, no sólo la tradución a todos los idiomas- incluído el Quechua- del Quijote. También el análisis filosófico de los mensajes que encierran aventuras, personajes y diálogos de la maravillosa
peregrinación, como si del Santo Grial se tratara, del Caballero y su escudero.
Así, el mismo Rubén Darío, llegó a pronunciar la frase "Ora por nosotros, señor de la triste figura". Mientras, antes y después, pensadores de toda Europa y América, analizan la sabiduria que
encierra el transcurrir que comienza en una venta que se transforma en castillo, para armar caballero al héroe, hasta que recupera la razón, y vuelve a ser, Alonso Quijano, preñado de nostalgia en su
lecho de muerte.
Desde San Ignacio de Loyola, pasando por Perez Galdós, Unamuno, hasta Don José Ortega y Gasset, reparan en la profundidad de los personajes a los que dió vida eterna el Manco de Lepanto, natural de
Alcalá de Henares, la segunda más antigua Universidad de España (Palencia-Salamanca y Alcalá).
Hoy más que nunca, con la que está aconteciendo, se hace necesario el Bálsamo de Fierabrás, para soportar a este siglo XXI, que nos hiere y desnuda, con sus injusticias y malhechores. Hoy, echamos de
menos a un caballero que arremeta con su lanza contra los molinos de viento del capitalismo, o libere a los galeotes, que son los parias sin trabajo y en la pobreza, que está dejando por doquiera,
una crisis que pone de maniefiesto la ruindad del género humano, que no ha leído como el Apocalipsis de San Juan, está formado por los cuatro jinetes: hambre, peste, guerra y muerte.
Por todo ello, cualquiera que ponga en nuestras manos ese libro cargado de romanticismo, de amor platónico, de lealtad a los principios de la bondad, está haciendo un servico a la cltura, a la
dignidad humana, a la más hermosa de las revoluciones: CAMBIAR EL MUNDO.
Gracias, caballero Abella, por tu empeño en inmortalizar en nuestra Mariña al más leal servidor de la humanidad. Don Quijote de la Mancha y su fiel Sancho Panza.
Mientras, y si sacamos conclusiones, hagamos de nuestra país, esa Insula de Barataria, en la que se imponga la justicia, y los gobernantes gocen de las dos virtudes que exigian los clásicos. Decencia
y Cultura.
#9
Jhoany(sábado, 23 junio 2012 23:23)
Estimado Sr.Abella:
Hay dias, que quedan grabados en la memoria,provocados por buenos momentos,o por detalles ,o por la ocasion,o por la casualidad.
El echo de encontarme con usted delante de su camara leyendo una pequeña parte de este nuestro Gran Quijote,que duda cabe , mas suyo que mio,al tener usted una gran union, por toda su
labor,minimamente yo, hice una pequeña colaboracion,a decir verdad,usted a mejorado con creces,esa lectura,sepa que de esos momentos tengo un gran recuerdo ,mas bien varios ,el hecho de haberle
conocido,el placer de ver un andante caballero a la antigua,aventurero de los libros de caballeria,noble y cortes,con un sentido del humor muy ingles,que entre lectura y lectura y entre uno y la otra
,no dejamos de echar unas carcajadas lo cual fue muy ameno,si usted perteneciera a una de esas ordenes de caballeria ,no seria de extrañar Caballero de Calatrava.
Por todo ello y por mucho mas ,este episodio Quijotesco ,queda entre mis buenos recuerdos,y que decir ,de su despedida ¿se acuerda?solo un caballero de los pocos que quedan ,se sabe de memoria esas
grandes frases de Don.Miguel de Cervantes.
Lo mio es la musica y quiero recordarle y dedicarle esto que decia Julio Iglesias.
Es Quijote de un tiempo que no tiene edad
y me gustan las gentes que son de verdad
es Quijote de un mundo que esta mas alla
Capitan de un velero que si tiene mar.
Gracias por todo ,por el maravilloso momento vivido y espero y deseo que siga cabalgando muchisimos años ,por esas aventuras y desventuras, como gran noble hidalgo.
Le invito a conocer el Occidente de Asturias cuando guste,no olvide gran caballero ,que su mariña es bella por naturaleza,y nuestra Asturias es paraiso natural,hasta siempre noble Hidalgo.
Atte:Jhoany (Del Duo Jhoany y Maika)
BORGES SE JACTABA DE HABER LEÍDO EL QUIJOTE EN INGLÉS… ¿LO DEL GENIO ARGENTINO ERA HISPANOFOBIA?
¿Cómo puede ser que un hispanohablante lea el Quijote en inglés?. Si Don Alonso se hubiera enterado, como se enteró durante la segunda parte del libro, que se había escrito una copia apócrifa, y
montó en cólera ¿qué cólera le habría entrado si se hubiese enterado de los desmanes lingüísticos de Don José Luis?
Aún así, Don Miguel nunca se enriqueció de su gruesa novela. La que dió pie a que en el devenir de los tiempos se leyesen sus anteriores escritos. Y no se enriqueció, porque en una España aquella de
sus tiempos, en la que los manipuladores de la vida, habían ya conseguido que solamente los nobles supieran leer (y a veces mal escribir), cuando un noble había oído de un libro de caballería y
deseaba leerlo, una imprenta le daba a los rodillos, para llevarle a caballo una copia del Ingenioso Hidalgo a su castillo.
La verdad es que la distribución no era un punto fuerte en aquellos tiempos.
Don Miguel siempre escribía que él habíase encontrado un árabe, seguramente además turco, en sus andanzas por Lepanto (postrimerías de Túnez), quien le relató unas ideas en árabe, que le abrieron su
imaginación para comenzar a diseñar su voluminosa novela. Pero no es de perderse que, incluso aquél árabe chivato y transmisor de aquellas historias de caballería, le susurró a Don Miguel, que a su
vez se las había oído a otro parlador que se las contó.
Así que la novela de caballería, según Don Miguel, él la escribió ya de tercera mano. Digo yo que con ello consiguió una visión internacional para levantar expectación, allá dónde fuera y estuviese
para su lectura, independientemente de que fuera en árabe, inglés, castellano o galego, su texto.
Lo que no es fácil comprender por mis entendederas es cómo se puede traducir al inglés " facer jofainas " sin perder el sabor intrínseco del lenguaje original en el que fue escrito.
Don José, doy ánimos a vuesa merced, para seguir faciendo esta magna tarea de divulgación, para que los ignorantes como yo, podamos llenarnos de aire renovado los pulmones, cada vez que facemos
cualquier menester de labores, como por ejemplo escribir.
Un abrazo muy fuerte compañero.
Alfonso Sánchez desde Madrid.
Escribir comentario
el-quijote-leidoen-viveiro (viernes, 25 mayo 2012 16:15)
HOLA: SOY JOSÉ ANTONIO ABELLA, EL AUTOR DE ESTA PÁGINA, COMO TODOS SABÉIS. TENGO QUE COMUNICAROS QUE DEBIDO A UN ERROR HUMANO MÍO, TODOS LOS COMENTARIOS QUE HABÍA EN EL LIBRO DE VISITAS ANTERIOR (12 Ó 13) SE FUERON AL CARAJO Y NO HAY FORMA DE RECUPERARLOS. MIL VECES LO HE INTENTADO Y OTRAS MIL OS PIDO MIL PERDONES. ESPERO Y CONFÍO QUE NO ME VUELVA A PASAR ESTE PERCANCE. GRACIAS, FAMILIA DEL "QUIJOTE LEÍDO EN VIVEIRO".
el-quijote-leidoen-viveiro (viernes, 25 mayo 2012 16:21)
DON QUIJOTE, ARTISTA Y NOBLE CABALLERO
En un lugar de la Mariña , de cuyo nombre sí quiero acordarme -hablo de Viveiro- vive un hidalgo, caballero andante, luchador de batallas.
He de decirle pues, don Quijote=Sr. Abella, que es menester por mi parte agradecelle en tanto y cuanto su gran labor cultural, promoviendo la lectura de sus grandes hazañas que ahí quedan reflejadas, como caballero de la triste figura. Es de un GRAN MÉRITO esta su labor, mediante videos, divulgar esta maravillosa obra, esta su idea, su trabajo, su labor, su dedicación, al más puro estilo altruista y Quijotesco, en el que consigue una gran finalidad, que otros hidalgos, Dulcineas y Maritornes, retomemos tan bella novela de la literatura Española y universal!!! Pardiez!!!, cuyos hidalgos y Dulcineas teníamos un poco olvidada; de bien es recordallo, para enriquecer nuestra sabiduría. De bien nacida es ser agradecida; agradecelle, don Quijote, la labor de subir a esos molinos de viento=Youtube, los vídeos musicales de los cuales usted nos da una salida a la libertad de vellos y recrearse otros hidalgos, o Dulcineas; por la parte que me toca, quédome, como no puede ser menos, muy agradecida.
Don Quijote, arte llámesele, al hecho de divulgar cualquier actividad, o producto realizado por un caballero andante o dama, con una finalidad, estética o comunicativa, del cual exprésense ideas y emociones. El arte es un componente de la cultura, así pues, noble hidalgo, déjeme decille sin más , aparte de ser usted un noble caballero y galgo corredor, súmele a toda esta labor el don de un ARTISTA con letras mayúsculas .
Así pues, puesto que sigo a lomos de su rocinante=silla, donde gran parte de mi esqueleto está esclavizado a entenderse; mas tal incomodidad llévame a despedirme, no quiero sin antes decille que siga con su lucha con los molinos de viento, que el viento sea lectura y las aspas música. Siga usted con su buena labor cultural, trabajar por y para la cultura le engrandece más, si cabe, noble hidalgo, Caballero de la triste figura, sepa usted que cuando oigo que un noble hidalgo tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesta a pensar bien de él, mas sin embargo, don Quijote, para algunos los libros son devorados, poquísimos masticados y digeridos; mas siendo así ,¡¡¡grande me lo fías Don Quijote!!!!, el hombre no tendrá caminos, ni días ,ni sabiduría.
Dedicado a un gran artista como es Abella, Quijote y noble Caballero de no tan triste figura.
Atte.: Maika de Mosquera – San Ciprián.
LUCIA FRAGA PARDO (sábado, 26 mayo 2012 01:07)
No hallo si no "palabras de agradecimiento" a tanto trabajo como has hecho AMIGO, orgullosa me siento de formar parte de esta tu "CABALLERÍA".
GRACIAS.
Mario Gómez Lago (domingo, 27 mayo 2012 10:53)
No te preocupes por haber borrado los comentarios amigo Abella. Nadie que sepa apreciar la gran labor que desarrollas con tu apuesta por la cultura, te amonestará por ello. Recuerda que los comentarios son solo palabras. Las palabras se olvidan, se pierden, se borran... pero la esencia y la hermosura de su contenido, permanece por siempre en la memoria. Ánimo y a seguir con la tarea. Salud compañero.
Jose Luis Mártinez Chao (domingo, 27 mayo 2012 12:30)
A ver si estos no se te pierden.
Hace años mi padre me regaló el Quijote forrado y grabado en piel, todavía lo conservo y a raiz de ver tus grabaciones, he vuelto a releerlo poco a poco. Gracias por devolverme la memoria. No obstante al escuchar las lecturas en boca de otros la percepción cambia totalmente, un nuevo punto de vista que me ha sorprendido gratamente.
Un fuerte abrazo
Santiago Romagosa (lunes, 28 mayo 2012 17:56)
Amigo José Antonio, al que no tengo ocasión de conocer sino por tus obras; que todas se me antojan de buenas a buenísimas. Te felicito por el trabajo que estás consiguiendo completar y que sin duda quedará escrito en el libro de la fama por todos los venideros siglos.
No han de quedar tus hazañas entre renglones en la historia de Vivero y serás sin duda conocido por todos los de tu lugar, que apenas te vean te seguirán dando voces diciendo "Este es el caballero del Mar", de Maruxaina, del Faro o quien sabe si de otra insignia alguna, debajo de la cual constará tu hazaña acabada. Este es, dirán, el que venció a la muerte espantable y fea con su apego a la vida, su trabajo y diligencia.
En fin, ya ves que me empeño en tu mucho futuro, pues aunque no soy el mono adivino sí conozco que no hay gallego que dé un ardite por que le cuenten su mucho pasado,...y lo demás viene rodado, porque obras son amores...y si amor con amor se paga...etc.
En fin, amigo Abella, que Dios que da la llaga, da también la medicina...y que me alegro de que compartas algunas dosis de la tuya con un servidor.
Un abrazo y mucha salud!
Santiago
P.S. Bueno,...escrito a medias con Cervantes, pero en este caso, creo que él estará de acuerdo :-)
LUISA (martes, 29 mayo 2012 17:08)
Luisa Fernandez OHH!! JOSE A. HOLA, LLEVO TIEMPO SIN VER NADA. QUE SORPRESA!! LA ELECCION DE PORTADA, Y QUE PERDONE TODA LA "FAMILIA DE LECTORES", ES EL "GRAN CORAZON"!! Y YO TENGO MI SITIO EN EL... ASI QUE NO PODIAS ACERTAR MEJOR. TU SIEMPRE TAN TRABAJADOR. GRACIAS POR MOSTRARME A MI AMIGA. UN SALUDO. Y BRAVO POR TODOS LOS COLABORADORES. Y A ESTE HOMBRE, UN MAS DIEZ, POR TODA SU LABOR!!
Pablo A. Mosquera "Bígaro" (jueves, 31 mayo 2012 20:50)
La mejor crítica al trabajo que desarrolla nuestro compañero AVENTADO, J.A. Abella, es, recordar lo que de atemporal y universal, tiene la obra maestra de la Literatura en lengua castellana, creada por Cervantes en el Siglo de Oro (1605 y 1615).
Don Alonso Quijano es el protagonista de una novela burlesca, preñada de lirismo, éoica, tragedia y comocidad. Dónde se enfrentan idealismo y realismo. Desde dónde nace todo un espacio universal para debatir sobre el pensamiento Cervantino.
De ahí, no sólo la tradución a todos los idiomas- incluído el Quechua- del Quijote. También el análisis filosófico de los mensajes que encierran aventuras, personajes y diálogos de la maravillosa peregrinación, como si del Santo Grial se tratara, del Caballero y su escudero.
Así, el mismo Rubén Darío, llegó a pronunciar la frase "Ora por nosotros, señor de la triste figura". Mientras, antes y después, pensadores de toda Europa y América, analizan la sabiduria que encierra el transcurrir que comienza en una venta que se transforma en castillo, para armar caballero al héroe, hasta que recupera la razón, y vuelve a ser, Alonso Quijano, preñado de nostalgia en su lecho de muerte.
Desde San Ignacio de Loyola, pasando por Perez Galdós, Unamuno, hasta Don José Ortega y Gasset, reparan en la profundidad de los personajes a los que dió vida eterna el Manco de Lepanto, natural de Alcalá de Henares, la segunda más antigua Universidad de España (Palencia-Salamanca y Alcalá).
Hoy más que nunca, con la que está aconteciendo, se hace necesario el Bálsamo de Fierabrás, para soportar a este siglo XXI, que nos hiere y desnuda, con sus injusticias y malhechores. Hoy, echamos de menos a un caballero que arremeta con su lanza contra los molinos de viento del capitalismo, o libere a los galeotes, que son los parias sin trabajo y en la pobreza, que está dejando por doquiera, una crisis que pone de maniefiesto la ruindad del género humano, que no ha leído como el Apocalipsis de San Juan, está formado por los cuatro jinetes: hambre, peste, guerra y muerte.
Por todo ello, cualquiera que ponga en nuestras manos ese libro cargado de romanticismo, de amor platónico, de lealtad a los principios de la bondad, está haciendo un servico a la cltura, a la dignidad humana, a la más hermosa de las revoluciones: CAMBIAR EL MUNDO.
Gracias, caballero Abella, por tu empeño en inmortalizar en nuestra Mariña al más leal servidor de la humanidad. Don Quijote de la Mancha y su fiel Sancho Panza.
Mientras, y si sacamos conclusiones, hagamos de nuestra país, esa Insula de Barataria, en la que se imponga la justicia, y los gobernantes gocen de las dos virtudes que exigian los clásicos. Decencia y Cultura.
Jhoany (sábado, 23 junio 2012 23:23)
Estimado Sr.Abella:
Hay dias, que quedan grabados en la memoria,provocados por buenos momentos,o por detalles ,o por la ocasion,o por la casualidad.
El echo de encontarme con usted delante de su camara leyendo una pequeña parte de este nuestro Gran Quijote,que duda cabe , mas suyo que mio,al tener usted una gran union, por toda su labor,minimamente yo, hice una pequeña colaboracion,a decir verdad,usted a mejorado con creces,esa lectura,sepa que de esos momentos tengo un gran recuerdo ,mas bien varios ,el hecho de haberle conocido,el placer de ver un andante caballero a la antigua,aventurero de los libros de caballeria,noble y cortes,con un sentido del humor muy ingles,que entre lectura y lectura y entre uno y la otra ,no dejamos de echar unas carcajadas lo cual fue muy ameno,si usted perteneciera a una de esas ordenes de caballeria ,no seria de extrañar Caballero de Calatrava.
Por todo ello y por mucho mas ,este episodio Quijotesco ,queda entre mis buenos recuerdos,y que decir ,de su despedida ¿se acuerda?solo un caballero de los pocos que quedan ,se sabe de memoria esas grandes frases de Don.Miguel de Cervantes.
Lo mio es la musica y quiero recordarle y dedicarle esto que decia Julio Iglesias.
Es Quijote de un tiempo que no tiene edad
y me gustan las gentes que son de verdad
es Quijote de un mundo que esta mas alla
Capitan de un velero que si tiene mar.
Gracias por todo ,por el maravilloso momento vivido y espero y deseo que siga cabalgando muchisimos años ,por esas aventuras y desventuras, como gran noble hidalgo.
Le invito a conocer el Occidente de Asturias cuando guste,no olvide gran caballero ,que su mariña es bella por naturaleza,y nuestra Asturias es paraiso natural,hasta siempre noble Hidalgo.
Atte:Jhoany (Del Duo Jhoany y Maika)
Alfonso Sánchez Ortega (viernes, 14 septiembre 2012 08:55)
Hola Son José.
BORGES SE JACTABA DE HABER LEÍDO EL QUIJOTE EN INGLÉS… ¿LO DEL GENIO ARGENTINO ERA HISPANOFOBIA?
¿Cómo puede ser que un hispanohablante lea el Quijote en inglés?. Si Don Alonso se hubiera enterado, como se enteró durante la segunda parte del libro, que se había escrito una copia apócrifa, y montó en cólera ¿qué cólera le habría entrado si se hubiese enterado de los desmanes lingüísticos de Don José Luis?
Aún así, Don Miguel nunca se enriqueció de su gruesa novela. La que dió pie a que en el devenir de los tiempos se leyesen sus anteriores escritos. Y no se enriqueció, porque en una España aquella de sus tiempos, en la que los manipuladores de la vida, habían ya conseguido que solamente los nobles supieran leer (y a veces mal escribir), cuando un noble había oído de un libro de caballería y deseaba leerlo, una imprenta le daba a los rodillos, para llevarle a caballo una copia del Ingenioso Hidalgo a su castillo.
La verdad es que la distribución no era un punto fuerte en aquellos tiempos.
Don Miguel siempre escribía que él habíase encontrado un árabe, seguramente además turco, en sus andanzas por Lepanto (postrimerías de Túnez), quien le relató unas ideas en árabe, que le abrieron su imaginación para comenzar a diseñar su voluminosa novela. Pero no es de perderse que, incluso aquél árabe chivato y transmisor de aquellas historias de caballería, le susurró a Don Miguel, que a su vez se las había oído a otro parlador que se las contó.
Así que la novela de caballería, según Don Miguel, él la escribió ya de tercera mano. Digo yo que con ello consiguió una visión internacional para levantar expectación, allá dónde fuera y estuviese para su lectura, independientemente de que fuera en árabe, inglés, castellano o galego, su texto.
Lo que no es fácil comprender por mis entendederas es cómo se puede traducir al inglés " facer jofainas " sin perder el sabor intrínseco del lenguaje original en el que fue escrito.
Don José, doy ánimos a vuesa merced, para seguir faciendo esta magna tarea de divulgación, para que los ignorantes como yo, podamos llenarnos de aire renovado los pulmones, cada vez que facemos cualquier menester de labores, como por ejemplo escribir.
Un abrazo muy fuerte compañero.
Alfonso Sánchez desde Madrid.